lunes, diciembre 30, 2013
domingo, diciembre 01, 2013
Ecclesia vs Iglesia
Fernando Vallejo detesta a la Iglesia, a la católica sobre
todo, a las evangelistas o las
protestantes solo las desprecia, como al Islam. Razones tiene y las expone, no
son nuevas, hace siglos que se debaten y ninguna aparentemente convence a
quienes deciden tener fe, las razones y la lógica de nada valen contra la
ceguera voluntaria. Milenios de corruptelas, torturas, asesinatos, genocidios y
mentiras, en definitiva casi toda clase de injusticias son puestas de
manifiesto en el libro “La Puta de
Babilonia” donde, con el tono
furioso de un dominico del santo oficio a pie de hoguera, entre maldiciones e
improperios, de alguna manera desguaza el entramado y pone todo patas arriba, dándonos una idea de la magnitud del desaguisado a
través del tiempo, tratando asimismo algunos despropósitos más, relacionados
con la presunta autoría de los textos bíblicos y la propia vida del
protagonista.
De no haber existido el cristianismo, Constantino aun podría
haber elegido alguna de las variantes del gnosticismo , del mitraismo o del mazdeísmo
entre un sin fin de ismos mas y aun así probablemente el mundo resultante al
transcurrir los siglos, quizás no habría sido muy diferente del actual, pues en
muchas ocasiones todos estos credos compartían algunos aspectos del culto o se
complementaban de alguna manera; no eran tan diferentes. Es cierto que el
gnosticismo estaba demasiado impregnado por Egipto al igual que el mazdeísmo
era demasiado persa y el mitraismo, de donde los cristianos tomaron parte de los rituales para su propia
liturgia, era tan antiguo como los Vedas en la India , por el contrario el cristianismo a pesar
de haber derivado de las adaptaciones hebreas de varios mitos de las dos
civilizaciones mas antiguas del entorno, la mesopotámica y la egipcia, era una
religión nueva, fraguada en el ámbito del helenismo, aunque sin compromisos
adquiridos, fresca y moldeable. Constantino quiso darle una religión a su
imperio y eligió la por entonces vilipendiada doctrina cristiana para desafiar a
Magencio, otro emperador con quien tenía que compartir el control del Imperio
Romano y del que por tanto debía deshacerse. Era una estrategia, un asunto de
uniformismo político y religioso, una cuestión de estado en la mente del santo emperador
romano del cisma ortodoxo, si bien para los cristianos de entonces, llegar a
ser la religión oficial del imperio de nuevo unificado, significó el disparo de
salida que muchos esperaban para poder saquear, asesinar, torturar y demás, con
total impunidad en nombre de Dios.
Lo que realmente llama la atención es el grado de ceguera
que los seres humanos nos imponemos, que en muchos casos nos impide ver lo
evidente y actuar en consecuencia, de manera que acabamos colaborando
inopinadamente con aquellos que no nos quieren bien. Por eso Fernando Vallejo
odia también a la gente, no a toda la gente pero si a la mayoría colaboracionista
y a decir verdad no se equivoca tanto. No habría habido Papas criminales y lascivos si no hubiera habido siempre
personas dispuestas a satisfacer las mas intimas necesidades del poder y prosperar
por cualquier medio. Ya está bien de sacralizar al bendito “pueblo”, ese sector
social de donde aparte del gran numero de personas honradas, también se extraen los asesinos, putas,
testaferros y chivatos, tan útiles todos. Cuando hablamos del “pueblo”, en
referencia a los ciudadanos de a pie, se nos llena la boca con el termino
aunque está indudablemente sobrevalorado, no merece nombre porque realmente no
parece que exista tal entidad, es el único (supuesto) poder carente de
cualquier tipo de organización significativa, a diferencia del resto de
estamentos que actualmente constituyen la sociedad en general, de tal forma que
las veces que ha protagonizado algo, lo ha hecho inducido por alguien, el
hambre o la desesperación y siempre actuando de un modo caótico y a menudo
terrorífico y bestial (parafraseando un dialogo de MIB: “la masa es un animal
estupido y peligroso). El movimiento social del 15M es la excepción que
confirma la regla y una verdadera Iglesia en el sentido etimológico del
original griego no cristiano ekklēsía ( ἐκκλησία): una reunión
de gente congregada públicamente para tratar asuntos de orden político.
“La puta de Babilonia” como ya digo, es un resumen desde los orígenes, de los desaguisados
cometidos en nombre de la doctrina cristiana, una estentórea denuncia entre el
sarcasmo y la burla, cuajada de exabruptos contra todas las canalladas,
falacias y abusos que ha permitido, cometido o en los que ha participado el
dogma cristiano. Es un libro concienzudamente irreverente y mal hablado, pues
le parece imposible al autor tratar el tema de ninguna otra manera. No puede
decirse que esté equivocado, y aunque hay mucho odio expreso en el libro, a
pesar de todo parece evidente que tratar en términos tan “vulgares” a la
Iglesia puede ser de alguna manera una especie de exorcismo, un vade retro
contra toda la parafernalia domesticadora de esos lobos con piel de cordero de
Dios. Provocación contra la ignorancia general y la absurda sumisión de las
masas a oscuras tradiciones. Provocación contra la ignorancia general y la
absurda sumisión de las masas a oscuras tradiciones, si bien en el libro se comete
algún error, involuntario o no, supongo que el autor dirá que puestos a hablar
de sandeces todos tenemos derecho. Aparentemente muchos de los primeros
cristianos erraban y no entendían, ya por entonces, el significado de lo
expresado en los textos doctrinales. Quien esté libre de pecado, que tire la
primera piedra.
Ahora bien, aunque comprendo la postura del autor, comparto
con el difunto Saramago el asombro por el solo hecho de que el libro exista,
que se haya permitido su publicación en un país secularmente sometido a la tradición
religiosa, es raro que nadie haya querido entrar al trapo. Pero corren tiempos
extraños, sin ir mas lejos parece que se ha desatado una cierta polémica alrededor de otro libro que en este caso no
pienso leer, firmado esta vez por una tal Constanza Miriano donde al parecer
sencillamente se divulga o desarrolla una antigua máxima bíblica, absolutamente
anacrónica y políticamente incorrecta: la mujer debe someterse al albedrío del
hombre, representante de Dios ante ella en la tierra. Si las mujeres católicas
se molestaran en leer la Biblia (Efesios 5:23) es probable que muchas cayeran en la
cuenta del error en el que se encuentran o puede que no. Qué más da, al fin y
al cabo, de todas formas una democracia teóricamente laica y civil que prohíbe
partidos políticos, censura libros y penaliza las manifestaciones publicas, por
mas que los partidos sean fascistas, los libros cerriles y las manifestaciones
pacificas, no es una democracia real.
jueves, octubre 31, 2013
Crisis ®™
La corporación
transnacional europea contra todo pronóstico, está sentando las bases para el
desmantelamiento de todo cuanto se había logrado en materia social desde el
siglo XVIII, que es como decir que los derechos humanos han retrocedido unos
doscientos cincuenta años en el mismo continente donde se gestó el concepto,
con la connivencia y el beneplácito del
FMI. Los estafadores están de enhorabuena, las sociedades SICAV y los paraísos
fiscales han resultado indemnes de esta crisis solo para pobres, por lo que se va
a poder seguir defraudando sin problemas. Remitiéndome a la España del siglo
XVII:
“…empobreció a las clases urbanas, cuyas
subsistencias ya venían encareciéndose. Imperturbables, la nobleza y el clero,
total o parcialmente exentos de cargas fiscales y partícipes en las rentas
reales, siguieron ingresando hasta fin de siglo abultadas rentas territoriales
y diezmos, y vendiendo sus frutos a precios crecientes, con lo que se acentuó
un intenso proceso de redistribución del ingreso en contra de la mayoría…”
Este desfalco a la generalidad de la sociedad por parte de la nueva nobleza financiera esta vez, este asalto hoy en día hubiera sido imposible sin la absurda colaboración expresa, manifestada en las urnas, de la inmensa mayoría de los propios perjudicados, quienes al parecer ignoraban que es lo que en realidad se tramaba a sus espaldas, aunque en mayor medida, más que ignorar se puede decir que no se quería saber, porque al menos en este país concretamente, aunque cabe suponer que en el resto del mundo más o menos pasa lo mismo, aquí siempre se ha votado, como ya he dicho alguna vez, más en contra que a favor, haciéndose manifiesto que a nivel de ciudadanía, preocupa más impedir que gane el otro que intentar construir un proyecto determinado o conseguir unos objetivos definidos, mientras que los eventuales vencedores al parecer interpretan que les ha tocado la lotería.
Hay que decir que no es que no haya dinero, no es que falte riqueza, es que sobra desvergüenza y codicia de manera que los capitales están concentrándose en muy pocas manos, sin que podamos saber con qué objeto, pero es un hecho que el dinero fluye alegremente lejos de la Hacienda pública. Mientras tanto el “yo voy a lo mío” sigue siendo un dicho muy popular, carente de connotaciones negativas en la mente de un número significativo de personas, a pesar de que la propia elite económica está sujeta a códigos y se encuentra organizada de distintas maneras y a distintos niveles, sin que se sepa en última instancia cual es el fin que se persigue aunque podemos sospechar sin miedo a equivocarnos que no es acabar con el hambre en el mundo, erradicar enfermedades o desembarazarse de las guerras. De hecho es probable que cuando se acabe de desestabilizar el mundo islámico, le toque el turno a la propia Europa, no es tan inverosímil, no hay más que echar la vista atrás, a la guerra de la antigua Yugoeslavia, donde murieron miles de inocentes sin que nadie moviera un dedo, lo cual a título experimental debería resultarnos bastante didáctico.
Este desfalco a la generalidad de la sociedad por parte de la nueva nobleza financiera esta vez, este asalto hoy en día hubiera sido imposible sin la absurda colaboración expresa, manifestada en las urnas, de la inmensa mayoría de los propios perjudicados, quienes al parecer ignoraban que es lo que en realidad se tramaba a sus espaldas, aunque en mayor medida, más que ignorar se puede decir que no se quería saber, porque al menos en este país concretamente, aunque cabe suponer que en el resto del mundo más o menos pasa lo mismo, aquí siempre se ha votado, como ya he dicho alguna vez, más en contra que a favor, haciéndose manifiesto que a nivel de ciudadanía, preocupa más impedir que gane el otro que intentar construir un proyecto determinado o conseguir unos objetivos definidos, mientras que los eventuales vencedores al parecer interpretan que les ha tocado la lotería.
Hay que decir que no es que no haya dinero, no es que falte riqueza, es que sobra desvergüenza y codicia de manera que los capitales están concentrándose en muy pocas manos, sin que podamos saber con qué objeto, pero es un hecho que el dinero fluye alegremente lejos de la Hacienda pública. Mientras tanto el “yo voy a lo mío” sigue siendo un dicho muy popular, carente de connotaciones negativas en la mente de un número significativo de personas, a pesar de que la propia elite económica está sujeta a códigos y se encuentra organizada de distintas maneras y a distintos niveles, sin que se sepa en última instancia cual es el fin que se persigue aunque podemos sospechar sin miedo a equivocarnos que no es acabar con el hambre en el mundo, erradicar enfermedades o desembarazarse de las guerras. De hecho es probable que cuando se acabe de desestabilizar el mundo islámico, le toque el turno a la propia Europa, no es tan inverosímil, no hay más que echar la vista atrás, a la guerra de la antigua Yugoeslavia, donde murieron miles de inocentes sin que nadie moviera un dedo, lo cual a título experimental debería resultarnos bastante didáctico.
Los europeos somos ahora, todavía,
de nuevo otra vez, como esos celtas de la Europa de la época de Cesar, un
territorio importante habitado por grupos desorganizados de gente orgullosa,
pendenciera a veces pero que no sabe o no quiere saber de tácticas de guerra, un
conflicto que en este caso es por el momento, solo económico todavía, aunque el
escenario como ya digo, puede empeorar. No necesitamos un Vercingetorix, necesitamos
organizarnos transnacionalmente también nosotros mismos, agarrar un proyecto,
que bien puede ser la Carta de los derechos humanos y defenderlo frente al
acoso de las huestes del mezquino imperialismo financiero. Lamentablemente no
podemos confiar en nuestros políticos, que han resultado ser un puñado de
oportunistas ávidos de fama y poder, sin ningún interés por su trabajo, un buen
montón de fracasados a pesar de lo que evidencie el magnífico estatus del que
disfrutan.
Hace mucho que se habla de la globalización, un término asociado a la corrupción financiera y tan demonizado como la energía nuclear, aunque la fusión nuclear vaya a ser sin duda la mejor de las fuentes de energía posibles en un futuro proximo, del mismo modo no se entiende que aún no se discuta la apremiante necesidad de algún tipo de organización transcontinental a nivel meramente humano, para defendernos de nosotros mismos como especie, la ONU evidentemente no sirve. Algo tan simple y tan complejo a la vez, parece del todo imposible dentro del caprichoso orden de cosas actual, en el que priman los intereses inmediatos, los beneficios y las estrategias económicas, frente a las necesidades reales del conjunto de la humanidad.
Hace mucho que se habla de la globalización, un término asociado a la corrupción financiera y tan demonizado como la energía nuclear, aunque la fusión nuclear vaya a ser sin duda la mejor de las fuentes de energía posibles en un futuro proximo, del mismo modo no se entiende que aún no se discuta la apremiante necesidad de algún tipo de organización transcontinental a nivel meramente humano, para defendernos de nosotros mismos como especie, la ONU evidentemente no sirve. Algo tan simple y tan complejo a la vez, parece del todo imposible dentro del caprichoso orden de cosas actual, en el que priman los intereses inmediatos, los beneficios y las estrategias económicas, frente a las necesidades reales del conjunto de la humanidad.
El mundo físico está
encogiendo a marchas forzadas, la población crece, cada vez es más pequeño, tan
rápido que las fronteras nacionales se desdibujan para dar cabida a una visión
cada vez más general, donde los problemas que nos afectan lo hacen a todas y
cada una de las personas de la misma forma, caso de la contaminación, la
escasez energética o la corrupción y el desempleo, problemas derivados de la
actividad económica que los detractores
de Keynes, estos que ahora llevan las riendas, afirmaban que se resolverían
sobre la marcha, más adelante. La cuestión no es Keynesianismo o libre mercado.
La cuestión es que no está quedando espacio para esas cosas que no deberían ser
económicamente cuantificables, como la dignidad, la confianza, el amor…
Dada la idiosincrasia del
capitalismo del siglo XVII, basada en el oro y la plata como hoy lo está en el
barril de crudo, el descubrimiento de nuevas minas de oro y plata posibilitaron
el desarrollo tecnológico e industrial que provocó el despegue de la economía europea,
si bien la desigualdad social no mejoró en sintonía con la nueva situación económica,
lo que condujo a las gentes a la revolución.
El desarrollo de una nueva fuente de energía como la fusión nuclear antes
mencionada podría impulsar un nuevo despegue económico, pero si las condiciones
socio-laborales no mejorasen automáticamente, el escenario podría parecerse
mucho. La historia no es exactamente cíclica, como los individuos no son los
mismos, van cambiando aunque sin embargo continuamos pareciéndonos mucho.
lunes, septiembre 16, 2013
Blibioteca Histroica

Hace años, yo estaba trasladado en Azpeitia por trabajo y aunque el pueblo y sus alrededores son preciosos, es un lugar pequeño, lo que quiere decir que acabas conociéndolo pronto y como no era cosa de agarrarme una curda cada tarde en algun bar, algo que se estaba convirtiendo en habitual, me propuse ampliar un poco mis conocimientos de historia antigua. Había leído no hacia mucho el apasionate “dioses tumbas y sabios” de W.C.Ceram, un libro del que me quedó tan buen sabor de boca que quise perseverar en la lectura sobre las antigüedades de los hombres. Buscaba algo menos divulgativo, pero hay mucho donde buscar asi que me decidí por la “Historia” de Herodoto, que era algo enciclopédico, amplio y diverso. Fui adquiriendo los nueve libros en cinco tomos poco a poco, claro, tomo a tomo, porque ni los tenían todos en aquella pequeña aunque muy bien surtida librería ni eran baratos (tampoco caros si los comprabas mes a mes), y han sido sin duda una de las adquisiciones de las que jamás me he arrepentido,
En realidad de hecho yo era un asiduo lector de novela, Isaac Asimov, Julio Cortazar, por supuesto los cuentos de Borges... La novela es un género que salvo raras excepciones, (“Los pilares de la tierra”, “Chico Zigzag”) se puede decir que abandoné casi por completo a partir de aquel momento. Ya había leído antes algo de los clásicos, la Iliada, la Odisea, la Eneida....pero eran ediciones vulgares, bastante crípticas y difíciles para un profano, así que cuando descubrí las ediciones críticas, abarrotadas de comentarios y notas aclaratorias, sentí que el mundo antiguo se revelaba ante mis ojos como nunca antes y ese hecho puso a la Editorial Gredos, dentro de mi escala de valores, en la más alta estimación. Lamentablemente esta valoración ha descendido mucho de nivel desde que, ya recientemente, empecé con Diodoro de Sicilia y su Biblioteca histórica.
Leer a Diodoro no es como leer a Herodoto, a pesar de que haya versiones de este último, discrepancias entre traductores, posibles párrafos añadidos, etc. , da la impresión de que ha llegado a nuestros días bastante íntegro, a diferencia de Diodoro, cuya obra a pesar del prestigio acumulado en época latina y durante el renacimiento, a pesar de s éxito, sus ediciones sucesivas, de su uso continuado durante siglos, en la actualidad es una obra fragmentaria, incompleta probablemente por el exceso de ambición de su autor. Por otra parte desde hace más de un siglo Herodoto como verdadero autor, por su espíritu viajero y desde luego por su mayor antigüedad, se ha revalorizado mucho mientras que a Diodoro podría decirse que se le ha terminado poniendo en el lugar que le corresponde, como auténtica rata de biblioteca que fue, dicho sea en el mejor sentido de la expresión.
En Diodoro hay datos muy interesantes, como la referencia a la inscripción de Behistun, gracias a la cual, una vez hallada en el S.XIX, pudo descifrarse la escritura cuneiforme. Asimismo Diodoro ilustra muy bien el pensamiento estoico griego sospechosamente similar a la moral cristiana, cincuenta años antes del nacimiento de Cristo y sobre todo refleja un acusado evemerismo, una línea de pensamiento execrada por los griegos por tratar a los dioses como a seres humanos, que sin embargo tuvo mucho éxito en el mundo romano. Sin embargo Diodoro aparentemente es muy negligente, es dado a prometer aclaraciones o ampliaciones sin que en algunos casos esto llegue a producirse, cosa que no ocurre con Herodoto quien no tiene ningún reparo en abrir un excurso o disgresion cuando lo cree conveniente en lugar de postergar la información. Lo realmente decepcionante de leer a Diodoro, sospecho que no es culpa del autor, o tal vez si, que se yo, no soy un experto, como digo lo decepcionante es encontrarte una pésima traducción, o tal vez mejor dicho una pesima edicion o redacción de la traducción, tan extraña y arcaizante (por ejemplo se emplean giros medievales como “al su alrededor” en vez de “alrededor de el” o “a su alrededor”, tanto es así que Herodoto, cuatrocientos años más antiguo, usa sin embargo un lenguaje a todas luces mucho mas claro y actual), que a veces hace verdaderamente incomprensible el texto o requiere leerlo varias veces con detenimiento; por ejemplo:
"Contribuye también ella (la historia) a la fuerza de la razón, más bella que la cual nadie encontraría fácilmente otra cosa."(?) (en las notas aclaratorias a pie de página se nos explica que del elogio de la historia se pasa al de la razón, de la palabra, del logos.)
Lo que no tiene disculpa alguna es la enorme cantidad de erratas tipográficas, un autentico chorreo, e incluso faltas de ortografia (te encuentras por ejemplo "harmonia" en lugar de "armonia") que sumadas al resto de inconvenientes convierten el texto en un auténtico despropósito (como muestra, un boton:
denominaqcion ,
I,24,4
se creer, I,28,1
de de, I,29,3
creen de haber,
I,31,4
territorio que es inaccesible el territorio, I,32,1
inundarses, I,32,10
se acercaron mímamente,
I,37,4
poseen de desembocaduras,
I,38,3
resumen la la forma,
I, 42,2
En resumen, Diodoro puede que no sea tan interesante como Herodoto, pero al menos merece un cierto respeto y los lectores mas aun.
viernes, agosto 02, 2013
El factor humano o las almejas de Posidonio.
Errar, despistarse o distraerse son evidentemente factores
humanos, pero no implican necesariamente una responsabilidad, en ese sentido
podría decirse que yo mismo soy un irresponsable, puesto que me equivoco y me
distraigo con facilidad. Implican responsabilidad esos hechos premeditados o
realizados en uso de plenas facultades, a conciencia, deliberadamente. Debería estar claro que un error no debe ser
sancionado como una maldad deliberada, que si debe constituir un delito.
Para subsanar los errores y demás deslices involuntarios característicos
de las personas, se confía cada vez más en el auxilio de las maquinas, cosa que
según algunos no deja de ser un acto de fe, puesto que las maquinas son susceptibles de
sufrir desperfectos, si bien un correcto mantenimiento suele reducir al mínimo
el número de accidentes. Softwares cada vez más potentes, sensores, giroscopios
y demás accesorios tecnológicos contribuyen a aumentar en gran medida la
seguridad de muchos medios de transporte. Es posible, si no existe ya, una
tecnología que libere a las personas de la responsabilidad de conducir un vehículo,
una responsabilidad que obviamente aumenta en función del número de pasajeros
que comparten la cabina de cualquier medio de transporte. En ese sentido
nuestra avanzadísima tecnología, esos
pedazos de autos con sus potentísimos motores actualmente no son más
inteligentes que un caballo, capaz de llevarte ileso desde el bar a tu casa, aunque hayas cogido la
borrachera del siglo.
Un empleado de una compañía ferroviaria, que recibe un
sueldo por asumir la enorme responsabilidad de conducir debidamente un tren,
está obligado por su contrato laboral a poner toda su atención en todas las
maniobras necesarias para llevar a cabo su labor. Este argumento no exento de
verdad jurídica, es a mi manera de ver como las almejas de Posidonio. Si ya sé, tendré que explicar esto.
Estrabon afirma en el libro III de su Geografía , influenciado por Posidonio según el
comentarista de las notas a pie de página, que:
“ las almejas destacan en general por su cantidad y tamaño
en todo el Mar Exterior (el Atlantico), pero mas que nada allí debido a que en
esta zona las pleamares y bajamares son mayores (que en el Mediterraneo) las
cuales son verosímilmente, las causantes de su numero y su tamaño gracias al
ejercicio a que las someten.”
He aquí un argumento que el propio Estrabon califica como
verosímil, que incluso apela a Darwin siglos antes de que este último
estableciera las leyes de la selección natural, la lucha por la supervivencia
y tal. Fácilmente creíble pero falso, al
menos muy inexacto, como la supuesta responsabilidad en exclusiva del
maquinista del tren implicado en el reciente accidente ferroviario de Santiago
de Compostela . Las almejas del Atlántico proliferan y son en
general más grandes que las del mediterráneo principalmente porque la materia
orgánica en el océano es mucho más abundante
que en este .
Al parecer el tren de alta velocidad posee una fantástica
tecnoligia que permite la conducción totalmente automatizada, capaz de detenerse
por si mismo cuando encuentra algún problema en la via, sin embargo no se
detuvo al entrar en la fatídica curva donde decenas de personas se han dejado
la vida.
No se detuvo porque el
fabuloso sistema automatizado tiene un interruptor que lo deja fuera de
servicio en los tramos de vía que no
cumplen con las especificaciones.
Alguien se ha gastado un montón de dinero público en un sistema
automatizado cojonudo, que no puede realizar su función porque alguien no ha
planificado adecuadamente el trazado de la via.
Ambos “alguienes” han cobrado o cobran seguramente mucho mas que el
maquinista del tren. Quienes sean los autores del trazado de la via, quienes lo
hayan autorizado, en definitiva los que
han encubierto estas deficiencias técnicas, son los primeros responsables
del desastre, sin embargo y a pesar de
que esta información ha salido en todos los medios de comunicación, nadie va
arreglar esa curva, por lo que el próximo maquinista al que asignen ese
recorrido, deberá tener especial cuidado
de no desmayarse, sufrir un colico,
estornudar, debe evitar los calambres y
aprender Aikido porque cualquier terrorista con esta información podría
secuestrarle o solo detenerle cuando tenga que desconectar el sistema de
conducción automatizado. Demasiado por una mierda de sueldo.
sábado, julio 20, 2013
Sun Tzu (& III)
Las bases del arte de la guerra ya se encuentran expresadas en el Mahabharata, concretamente en la parte donde Bhisma alecciona a Yhudisthira sobre los requisitos de la monarquía en materia de gobierno. Sorprende sobretodo la doble moral con la que un monarca debe enfrentar su tarea. El Mahabharata en un texto de redacción tardía, aproximadamente por las mismas fechas que el libro de Sun Tzu, aunque viene de una tradición oral que puede remontarse en el pasado varios miles de años, pues recoge datos astronómicos y geológicos que han podido ser evaluados, no sin discrepancias, claro está, aunque no me voy a extender porque este desmesurado relato merece en exclusiva, una serie de entradas de este blog.
En cualquier caso ambos textos representan una apología de las jerarquías, o el fracaso de las interrelaciones humanas y de dónde se desprende la imposibilidad de evitar que el ser humano se aparte de la senda que conduce a la extinción. Poco antes de la redacción de los textos mencionados, O más o menos por entonces surge el budismo, probablemente por la necesidad de hallar una vía que no desemboque necesariamente en ningún kaliyuga, que es una especie de Apocalipsis recurrente de andar por casa, algo asi como las ciclicas crisis del capitalismo.
En fin, a mi modo de ver, estos libros evidencian únicamente el fracaso de lo que hoy llamamos todavía inteligencia social, un concepto que básicamente reproduce el acto de desparasitarse mutuamente que practican religiosamente nuestros parientes los chimpancés y demás primates, ni más ni menos que el equivalente del manejo de las alianzas, los frentes comunes, los partidismos, el liderazgo y en definitiva, la competitividad. Muchos piensan que este sustrato simiesco es patrimonio de la humanidad, o lo que es lo mismo que no es posible escapar del mero instinto animal, milenios de guerras lo avalan, sin embargo no es menos cierto que de forma recursiva surgen cada vez movimientos y líneas de pensamiento que persiguen reequilibrar de alguna manera, la balanza moral de la humanidad, aunque eventualmente acaben convirtiéndose en argumentos para la continuidad del status quó, como es el caso de las religiones.
El mundillo económico ha asumido hace mucho, demasiado, este planteamiento belicista, un lenguaje de conquista o confrontación, por lo que no es de extrañar que algunos de quienes lo componen encuentren una fuente de inspiración en la obra de Sun Tzu, sin pararse a considerar el hecho de que el propio autor, decepcionado por los resultados de sus esfuerzos, acabó retirándose de la vida pública. Al parecer después de conseguir la victoria militar sobre los enemigos del rey de Wu, a quien servía, se sintió traicionado al comprobar que había estado trabajando para un canalla, cuya única intención era explotar a sus súbditos. Porque y no se sí los plutócratas tienen en cuenta esto, una de las premisas fundamentales del código moral del libro de Sun Tzu es que los gobernantes deben ganarse el respeto de sus súbditos, tienen que labrarse una reputación de personas justas, cosa que se olvida con facilidad cuando se tiene el recurso de la fuerza.
De cualquier modo, los casos, los usos y las técnicas de "el arte de la guerra " están claramente obsoletos, allá por el quinientos antes de la era actual no había drones teledirigidos por un operador situado a miles de kilómetros de distancia ni satélites espaciales y hace mucho que la guerra es una industria en sí misma, por lo que no hay que preocuparse de la financiación que era uno de los principales inconvenientes segun el mismo Sun Tzu, para quien era más que evidente que la guerra era muy cara en cualquiera de los sentidos y peligrosa puesto que es un arma en si misma, usada como mecanismo de desgaste.
En fin, dudo mucho que la estrategia militar sea compatible con los derechos humanos y las libertades sociales, así que ya podemos imaginarnos cuál es la intención última de quienes verdaderamente gobiernan.
lunes, julio 01, 2013
Sun Tzu. (II)
Decir el libro de Sun Tzu es decir mucho, en realidad son un puñado de sentencias,
tanto como llamarlo el Arte de la Guerra ya que a mi modo de ver la guerra
tiene poco o nada de arte, en cualquier
caso da la impresión de ser más bien un esbozo de las cuestiones básicas que
hay que tener en cuenta para saquear adecuadamente, sembrar cizaña y dirigir a
los guerreros a la muerte sin pestañear:
“ El comandante ha de ser capaz de mantener a sus
subordinados en completa ignorancia de sus planes, de cambiar sus métodos y
alterar sus planes para que no se sepa que pretende. Corresponde al general apartar con el pie la escalera una
vez que los soldados hayan ascendido por ella hasta las alturas.”
Realmente el texto no
resulta, a pesar de su brevedad, nada conciso y podría decirse incluso que es
algo incoherente pues se alternan puntos de absoluta crueldad y sangre fría con
otros donde, en mi opinión, tal vez hay
que sobreentender la prudencia, que
rayan en la tontería y no lo digo yo, lo afirma el propio comentarista, el
general Tao Hanzhang:
“No impida que el enemigo
regrese a su hogar. Déjele
escapar y no le presione demasiado, si está desesperado.”
Perdonarle la vida al enemigo está actualmente mal visto, a
la guerra se va a lo que se va y no hay lugar para mariconadas.
Se han incluido relatos de situaciones bélicas del pasado
para ilustrar algunos de los conceptos,
sin embargo destaca el culto al líder Mao Zedong en casi todas las
referencias, tanto que hace sospechar de la veracidad de los
acontecimientos. El señor Tao demuestra
su gran devoción por Mao, quien para el no solo era todo un estratega militar sino que al parecer
también estaba dotado de una sensibilidad especial que le permitía escribir poemas, de los que
menciona una estrofa:
“Con poder y
tranquilidad tenemos que perseguir al enemigo
No imitar a Xiang Yu
“el conquistador” buscando la fama frívola”
De repente me viene a la cabeza la imagen de Peter Ustinov
en la peli “Quo Vadis?” , recitando a
pesar de las ironías de Petronio…
Es especialmente llamativo el capítulo titulado “El uso de espías”
donde se aclara que hay cinco tipos de espías: los nativos, los espías
internos, los espías dobles, los liquidables y los que sobreviven. Para Sun Tzu, los más importantes son los espías
dobles, son los mejor pagados y los más consentidos pero desde el punto de
vista de los propios espías los mejores son los que sobreviven, creo yo.
Es curiosa la aversion de Sun Tzu por el agua:
“Después de cruzar un rio asegúrese de distanciarse de él.
Cuando un enemigo cruza el rio no se enfrente a él en medio del mismo. Es más
seguro dejar que lo acabe de cruzar y después atacarle. No se enfrente a su
enemigo cerca del agua….Cruce los pantanos rápidamente, no permanezca en
ellos.” Y no había visto la peli “Tiburon”
del Spielberg ni nada.
Hay frases que denotan el
clasismo y el desprecio para
quienes no ostentan un cargo, en el pensamiento de Sun Tzu, actitud muy
de actualidad todavía hoy en dia:
“Si los oficiales están irritados es que están cansados.”
Vaya por dios,
pobrecitos, ¿Quiere decir esto que
quienes no mandan no tienen derecho a cabrearse?.
viernes, mayo 31, 2013
KALEIDOSTROPHE
En alguna parte lei que el mundo empresarial tiene sus Biblias, sus textos sagrados y como soy aficionado a las mitologias, no iba a dejar pasar la oportunidad de echarle un vistazo a uno de estos escritos de la mistica materialista. Escogí uno facil, redactado sobre hojas de bambú hace unos dos mil quinientos años, no mas grande que el manual de instrucciones de la tostadora, consta de trece capitulos brevisimos, el tamaño no iba a ser el problema, el problema es que el libro exige un esfuerzo de meditacion y reinterpretacion adicionales.
"El arte de la guerra" del general Sun Tzu, esta editado con el subtitulo "sabiduria oriental para guiarle ante los problemas de la vida diaria" lo que ya da una idea de que una lectura demasiado literal es inutil, En la conraportada se lee "Conoce al enemigo como a ti mismo" es un sabio consejo sin duda, pero da algo de miedo, va dirigido a los ejecutivos de las empresas y sospecho que el enemigo no son los ejecutivos de otras empresas, el enemigo al parecer somos nosotros, los ciudadanos, los consumidores. Ya veremos, no quiero empezar a leer con demasiados prejuicios en la cabeza.
martes, abril 30, 2013
Sapiens?
He
descubierto con sorpresa y cierto desagrado que un gran número de antropólogos
y paleo-especialistas son unos auténticos forofos de la competitividad al igual
que los magos de la mercadotecnia que están desbaratando el sistema financiero.
Dicen que somos animales muy sociales y que eso ha marcado hasta ahora nuestra evolución
biológica, de manera que desde que el miedo a los depredadores y al hambre
pasaron a un segundo término, desde entonces, al no tener otra especie con la
que enfrentarnos, acabamos compitiendo contra nosotros mismos. Lo que me fastidia es la naturalidad con la
que manifiestan sus opiniones, que no son otra cosa puesto que ellos mismos
reconocen no estar seguros de poder definir ni siquiera que es una especie. La
opinión de un experto puede convertirse en un arma en malas manos y como en el
caso de Nietzche, malinterpretarse. Al fin y al cabo la antropología es una
especialización de la investigación (pre)histórica, esto es, no es una ciencia,
aunque se realicen estudios estadísticos, teóricamente se haga uso de la lógica
y se empleen herramientas tecnológicas.
No estoy
poniendo en duda el hecho de que la competencia y la sociedad sean fenómenos
íntimamente relacionados, no cuestiono el hecho de que los abusones y los
canallas a través del miedo se hayan perpetuado a la cabeza de la sociedad
desde tiempo inmemorial, me pregunto cuando los términos humano, humanidad,
humanismo, dejaron de estar emparentados con la fraternidad y la colaboración.
La antropología es, siempre lo ha sido, conflictiva, tanto que los propios
profesionales se muestran reacios a entrar en ciertos aspectos de la materia,
por miedo a echar más leña al fuego, temas como la disparidad en la forma del
cráneo de los restos óseos prehistóricos encontrados, unos braquicéfalos y
otros dolicocéfalos, un argumento que adoran los racistas.
Otros tipos
de homínidos, ancestros nuestros tal vez, vivieron toda su vida en sociedades
jerárquicas altamente competitivas y se extinguieron, ¿Por qué entonces se
quiere ver la competitividad en nuestra sociedad como un elemento de progreso
evolutivo?, ¿no será tal vez un lastre?. Deberíamos darle una oportunidad al
individuo, no somos animales gregarios aunque reconozco la fuerza de la
sociedad y sus ventajas, personalmente
pienso que se debería aflojar la presión de los otros, de los demás, sobre el
individuo y darnos más espacio a nosotros mismos. Debería tenerse más en cuenta
la consciencia humana, aunque no sabemos muy bien que es, aun no entendemos del
todo como un proceso electroquímico en nuestro cerebro resulta en una facultad psíquica,
está claro que es un proceso subjetivo, del individuo, que nos capacita para ir
más allá de las tradiciones, la moda, los deportes de masas (o para las masas)
e incluso la guerra, nos capacita para decidir a expensas de las líneas oficiales
o el pensamiento dominante en la sociedad, que no es poca cosa.
Para ser primates, somos unos monos muy raros,
no lo digo yo, lo reconocen los propios
expertos, de hecho este es el principal problema, no somos fáciles de
catalogar, que somos mamíferos es bastante evidente, pero no está nada claro
porque tenemos frente, mentón y nariz a diferencia del resto de los primates.
Sin duda habrá quien deduzca estos cambios morfológicos de nuestras habilidades
manuales, de mecanismos posturales o que se yo, pero aunque asi sea siempre se
encontrará con un problema difícil de resolver, el factor tiempo, porque es
bastante improbable que en el lapso de apenas cuatrocientos mil años, una cifra
insignificante en términos evolutivos, el homo ergaster (o el erectus, pero ese
es otro debate) cambiase tan radicalmente de apariencia. La sensación es que
algo falta en nuestra prehistoria y no va a ser la dichosa competitividad.
viernes, marzo 29, 2013
Marasmo catatonico estricto
Tenemos unos políticos torpes y la gente elige torpemente entre un mediocre
espectro de posibilidades ampliamente dominado por los oportunistas. Pero da
igual, ahora el mundo está subordinado a
las corporaciones financieras que ganan un millón por hora sin crear un solo
puesto de trabajo y sin necesidad de producir nada en absoluto. Solo gracias a
esa monstruosa fábrica en que se está convirtiendo toda Asia, se pueden cubrir
las necesidades de productos que antes se fabricaban en un occidente cada vez más
desindustrializado. Pero da igual, a nadie le preocupa que en China se hayan
visto redes sobre algunas calles donde hay edificios de oficinas para disuadir
de saltar por las ventanas a la gente. Que no pare la música, el espectáculo
debe continuar. Mientras, el proyecto
estrella de la comunidad europea, el primer reactor de fusión, lo está
construyendo una subcontrata coreana a pesar de las aterradoras cifras de
desempleo.
El nuevo mundo emergente y el que viejo que agoniza reverberan
en triste sintonía. Se están perpetuando las malas maneras y renovando antiguos
oficios como el de los inestimables chivatos de cualquier dictadura que se
precie, ahora con esa aura brillante y digital que proporciona internet. Todos podemos ser Smith en este universo al
estilo Matrix y con una simple llamada
denunciar las actividades que no nos gusten de vecinos y compañeros de trabajo
a empresas privadas que venden esta información a nuestros estimados empresarios y gobernantes. Nuestra
seguridad, nuestra intimidad se privatiza de esta manera y a riesgo de que la
paranoia se dispare debemos procurar no caerle mal a nadie.
Aun no hay politicos
ardiendo en ninguna pira funeraria como profetizaba “Twenty first century of schizoid man” de King
Crimson. Ejercicios de soberanía ciudadana como el de Islandia deberían ser un
ejemplo para el mundo y el área mediterránea en concreto, pero no está siendo
así, en lugar de meter banqueros en la cárcel, nuestros gobiernos entregan
hasta nuestras pensiones de jubilación y en lugar de forzar la dimisión del
gobierno para convocar nuevas elecciones, dejamos el futuro de nuestros hijos
en manos de las compañías financieras. Algo
no estamos haciendo bien, pero algo que no hacemos, ni bien ni mal, es pensar,
solo nos dejamos llevar, dando por perdida la batalla de antemano. Lorazepam
para todos, invita la industria farmacéutica. Me pregunto si de manera
individual, cada uno de nosotros deberíamos hacer un esfuerzo en pos de la coherencia,
llevar a la práctica nuestros
pensamientos en la medida de nuestras posibilidades, hacer aquello que consideramos
correcto sin esperar a que lo hagan los demás, dejar de esperar que la sociedad
se movilice, pero me temo que en medio de tanto despropósito y falta de escrúpulo,
solo el hecho de pensar por uno mismo, ya parece demasiado radical como para
exigirnos además actuar coherentemente, tal vez deberíamos volvernos todos
locos de una vez por todas, que se yo, hacer algo para salir del estado de parálisis
en la que la población entera de este país
se encuentra. Lo cierto es que descubrir la verdad, percatarnos de que hemos
sido y todavía estamos siendo estafados, lejos de hacernos despertar y
despabilarnos, nos ha inducido un coma profundo, un letargo entre la estupefacción
y la náusea del que parece que no vayamos a salir, con o sin rescate financiero. A lo mejor nos
hacen falta un par de tortas, pero mejor no quiero ni pensar lo que esto puede significar.
domingo, febrero 03, 2013
Time Factor
Poco a poco voy haciendo cosas con After Effects, no por
nada sino porque no hay una forma rápida y me parece que va para largo. Esta
vez he seguido un tutorial de CSV reel, un
estupendo canal de YouTube para aprender a trastear con los efectos y sus múltiples
parámetros.
Este efecto esta hecho manipulando el parámetro Physics Time Factor, del plugin particular de Trapcode, el resultado es muy básico pero las posibilidades son increíbles.
lunes, enero 21, 2013
JERARQUIAS
Del griego ἱεραρχία, combina dos palabras ἱερός (hieros) y
άρχός (archos) que se traducen como “sagrado” y “mando, gobierno”
respectivamente, en referencia a un caduco orden teocrático que santificaba a
los mandones a fin de que pareciera normal que dieran órdenes. El termino han continuado en uso cambiando de
manos de los sacerdotes a la nobleza y de estos a la sociedad burguesa, sin que
se haya desvirtuado el autentico y definitivo sentido de su función: “que otro
muerda el polvo” como el titulo de la canción de Queen. Las jerarquías son un
fenómeno del periodo geológico actual que no es el Holoceno sino el Cabronifero,
como dice Mario Coll en su dislexico “Dicciomario”.
Efectivamente, perdida la cobertura que proporcionaban los
abstractos conceptos religiosos o los arcaicos linajes, los burgueses hemos
inventado sistemas operacionales, liturgias para justificar el uso de la
imposición, la madre de todas las desigualdades. El άρχός (archos) a secas, se usaba en Grecia comúnmente como “jefe”,
en Roma se decía “caput”, es decir, cabeza,
de donde paso al francés como chief y de ahí a jefe. Hay jefes de muchas clases, pero todos son
jefes. Para mí, que soy afortunado, un jefe es solo como un molesto exponente revoloteando
un poco por encima de tu cabeza, recordándote que debes multiplicarte para
ampliar el producto. Somos números en una lista.
Vivimos en un sistema organizativo escalonado, de tipo
piramidal, donde como todos sabemos, los más, los de la base, se dedican a
hacer realidad los sueños de los menos, los de la cúspide; si bien existen
ciertos escalones virtuales, flotantes por así decirlo, invisibles a las leyes
y regulaciones, reservados para los compromisos y los amiguetes de los menos.
El caso es que a pesar de todo, este tipo de organización tiene muy buena
prensa, la mayoría de la gente esta segura de que para llegar a ser algo en la
vida hay que trepar en dirección a la cima y muchos se abren paso a codazos. No he dicho ser alguien sino algo porque obviamente
alguien somos ya desde que nacemos, por lo tanto lo que se pretende es ser algo
más, pero para ello hay que integrarse en la estructura, la misma estructura
que mantiene las cosas como son, que cohesiona los sillares de la pirámide, conformando
una especie de soporte ortopédico para
un sistema enfermizo, plagado de patologías crónicas. En general, se considera
que el jerárquico es el único sistema de organización valido, independientemente
de que línea de pensamiento se siga, dada la demostrada eficacia del miedo. Va
siendo hora de que escuchemos a los expertos, a los que estudian este asunto, a
los sociólogos, a los neurocientíficos,
ellos saben que el miedo puede o no ser útil en situaciones extremas puntuales
dependiendo del individuo, pero es siempre muy perjudicial sufrirlo durante
prolongados lapsos de tiempo ya sea para la estabilidad del individuo como de
la sociedad. La elite sabe esto, por eso juega con conceptos propios de un
modelo organizativo denominado “organización en red” de naturaleza celular no
competitiva, que en seguida se desnaturalizan por ser inadecuados dentro de un
orden jerárquico establecido, pero que quedan muy bien de cara a la galería, en
cualquier caso, para que no se nos vaya a ocurrir colaborar, los jerarcas inventaron
el “Tribunal de defensa de la competencia” un organismo con un marcado tinte
autoritario, suavizado recientemente con un nombre menos agresivo, mas elástico
“El Consejo de la comisión nacional de la competencia”
encargado únicamente de vigilar que la competencia exista. La
justificación habitual usada para dar crédito a la competitividad es el
abaratamiento de los costes, pero esto es una falacia, los costes no bajan y si
lo hacen es en detrimento de los derechos de las personas.
Hay un sálvese quien pueda corriendo por todas las esquinas,
callado y fugaz, que empuja a los expoliticos a integrarse en las empresas mas sólidas,
como asesores.
Los asesores al parecer son muy necesarios, son como esos guías
indios que contrataban los ejércitos coloniales para poder adentrarse en lo
desconocido con las intenciones que todos conocemos. Aparentemente los
expoliticos son unos expertos en esto y además las empresas actualmente parecen ignorar por completo el terreno que se
supone que deben dominar, porque el número de expoliticos famosos que devienen
en asesores es ingente y continua creciendo, aunque desaparezcan en seguida
bajo una tupida manta de silencio mediático.
Es todo tan humano…como lo ha sido siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)